La emergencia sanitaria en México debido a la pandemia de COVID-19 tiene un nuevo capítulo a partir de este 1º de abril y es que la Ciudad de México (epicentro económico del país) ha ordenado a más de 300 plazas comerciales cerrar sus puertas a excepción de algunos establecimientos específicos que es vital su operación para la población.
SERVICIOS DE SALUD Y BANCOS SEGUIRÁN IGUAL
Con la intención de controlar y evitar la propagación de COVID-19, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México, ordenó a los centros comerciales y las tiendas departamentales el cierre de sus puertas a excepción de los siguientes establecimientos:
- Farmacias
- Bancos
- Gasolineras
- Repartición de Gas
- Distribuidoras de Agua Potable
- Restaurantes (solamente en modalidad de “comida para llevar”)
- Mercados de alimentos
- Supermercados
- Tiendas de autoservicio, conveniencia y abarrotes
- Servicios de transporte de pasajeros y de carga
- Productos de limpieza
- Ferreterías
- Servicios de mensajería
- Telecomunicaciones y medios de información
- Servicios privados de emergencia
- Servicios funerarios y de inhumación
- Almacenamiento y cadena de frío de insumo esenciales
La declaración de emergencia sanitaria en CDMX fue realizada por el Consejo de Salubridad General y fue publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 31 de marzo de 2020
Serán 338 las plazas comerciales en 12 de las 16 alcaldías que recibieron la orden de mantener sus puertas cerradas por parte del gobierno de la Ciudad de México.
Las plazas en las alcaldías Tláhuac, Iztacalco, Venustiano Carranza y Milpa Alta no se encuentran listadas, aunque seguramente también estarán agregándose en los próximos días. La lista de plazas comerciales se encuentra en esta liga.
LA POLICÍA INVITARÁ A LA POBLACIÓN A QUEDARSE EN CASA
Dentro del reporte oficial que realiza la Ciudad de México, también se prevee que la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) participe por medio de las bocinas de sus patrullas invite a la población a respetar el aislamiento social para mitigar el contagio de COVID-19.
Nuestra recomendación en Vegan Life es que, sin importar el lugar geográfico en el que te encuentres, sigas las normas de salud que ha ofrecido la Organización Mundial de la Salud y respetes las ordenes de tu gobierno local. De esta manera todos saldremos adelante lo antes posible.