Con ayuda de la OMS se dieron a conocer medidas para detectar las señales que nos indican cuando una persona podría atentar contra su propia vida.
Una serie de guías para detectar problemas referentes a la salud mental, se dio a conocer como herramienta de concientización sobre su existencia y las formas de prevención más eficaces.
Cada 10 de octubre se celebra en esta fecha, el Día mundial de la Salud Mental y la Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó esta oportunidad para enterar a la población que existen personas entre nosotros que tiene potencial suicida y la manera de prevenirlo.
El suicidio es la segunda causa de muerte de las personas entre 15 y 29 años. Este es el motivo de muerte de casi 800.000 personas al año.
Consejos para prevenir el suicidio adolescente:
. Mantén siempre conversaciones delicadas y compasivas con la persona.
. Capacitar al personal escolar para detectar señales.
. Fomentar un entorno seguro en el que alumnos y profesores sepan que pueden pedir ayuda o hablar con alguien si lo necesitan.
Prevención en el ámbito laboral:
. Empleadores y directivos deben generar una cultura que facilite que los empleados hablen sin miedo de salud mental o pidan ayuda.
. Qué hacer si se sospecha de un posible suicidio.
. Preguntar sobre el suicidio no provoca el acto en sí. Por lo general reduce la ansiedad y ayuda a las personas a sentirse comprendidas.
. Brindar una escucha abierta y ofrecer apoyo.
. Animar a pedir ayuda a un profesional, como un médico, un profesional de salud mental.
. Si cree que la persona corre un peligro inmediato, no la deje sola. Pida ayuda profesional a los servicios de emergencia, a un teléfono de asistencia para personas en crisis.
. Si la persona por la que está preocupado vive con usted, asegúrese de que no tenga acceso a medios para autolesionarse.
. Mantenga el contacto con dicha persona para comprobar que está bien.
Por último, recuerda que hay sentimientos y comportamientos que son incontrolables, por ende, no se disipan con “echarle ganas“, estos requieren a un profesional médico e incluso tratarlos con medicamentos y la realidad es que atacarlos censurando a la persona, no es la mejor manera de apoyo, ellos necesitan de un trabajo en conjunto de profesionales, amistades, familia y sociedad.